BLOG DE ALIMENTACIÓN VETERINARIA
La nutrición veterinaria según MyVetDiet
El blog sobre el estilo de vida saludable y consciente que deben adoptar nuestros queridos perros y gatos.

Alimentación, Nutrientes

Mejorar el rendimiento de los perros atléticos con suplementos específicos.


miércoles 19 marzo 2025


Mejorar el rendimiento de los perros atléticos con suplementos específicos

Un entrenamiento adecuado puede favorecer la regulación de los mecanismos antioxidantes endógenos para compensar el aumento en la producción de radicales libres. Sin embargo, cuando la actividad física es muy intensa, esto puede no ser suficiente, y el organismo puede experimentar estrés oxidativo. Entre las sustancias ergogénicas más importantes en la alimentación de un perro atleta se encuentran aquellas con acción antioxidante.

En un artículo anterior, abordamos en profundidad la importancia de una dieta personalizada para los perros deportivos y las notables diferencias que pueden existir según el tipo de deporte practicado.

No obstante, no exploramos el papel que ciertos suplementos específicos pueden desempeñar en la mejora del rendimiento.

Durante el ejercicio físico, hay un notable aumento en el consumo de oxígeno y en la producción de aniones superóxidos.

Aunque un entrenamiento adecuado puede favorecer la regulación de los mecanismos antioxidantes endógenos, cuando la actividad es muy intensa, esto podría no ser suficiente, lo que conlleva a estrés oxidativo.

En atletas humanos, el estrés oxidativo descontrolado parece estar involucrado en la fatiga muscular crónica y puede derivar en una condición llamada "sobreentrenamiento". Es posible que los atletas caninos experimenten un fenómeno similar.

La suplementación con antioxidantes puede ayudar a mitigar este problema, pero solo si se administra de manera correcta y equilibrada. Algunos estudios han demostrado que un consumo excesivo de antioxidantes, especialmente cuando se usa un solo nutriente, puede ser contraproducente y reducir el rendimiento.

Las principales moléculas antioxidantes utilizadas son la vitamina E y la vitamina C. Además, el selenio, al estar involucrado en la composición de la enzima antioxidante glutatión peroxidasa, puede proteger las células del estrés oxidativo. Sin embargo, es fundamental garantizar que la cantidad administrada no supere los niveles máximos recomendados por la FEDIAF.

La vitamina E es uno de los antioxidantes más importantes para proteger los ácidos grasos poliinsaturados de la oxidación. Su suplementación es especialmente relevante en animales deportivos que consumen dietas ricas en grasas, como los perros de resistencia. Aunque no se ha definido un dosaje exacto, este puede oscilar entre 10 y 50 U.I./kg, dependiendo de la cantidad de ácidos grasos poliinsaturados en la dieta. Además, un aumento en su administración debe equilibrarse con un incremento adecuado en la cantidad de selenio, ya que su acción antioxidante se ve potenciada por este mineral. No obstante, un exceso de selenio puede resultar tóxico, por lo que su suplemento debe ajustarse sin superar los límites establecidos por la FEDIAF.

La vitamina C es el agente reductor más potente disponible para las células. Además de permitir la regeneración de la vitamina E oxidada, desempeña un papel clave en la síntesis de L-carnitina y colágeno, y en la eliminación de radicales libres intra y extracelulares.

Aunque los perros pueden sintetizar esta vitamina a nivel hepático a partir de la glucosa, estudios in vitro sugieren que su capacidad de síntesis es inferior a la de otros mamíferos.

Por ello, en situaciones de estrés oxidativo, su suplementación puede ser beneficiosa. Sin embargo, investigaciones en galgos han demostrado que dosis elevadas pueden reducir el rendimiento y aumentar los tiempos de carrera.

Esto sugiere que una combinación de antioxidantes en dosis bajas es preferible al uso de un solo nutriente en altas concentraciones.

El ejercicio físico también aumenta la excreción de vitaminas hidrosolubles debido al incremento en el recambio de agua corporal. La suplementación adecuada puede prevenir deficiencias, especialmente en perros deportivos.

Se debe prestar especial atención a la vitamina B1, debido a su papel en el metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada y en la prevención del exceso de ácido láctico, que puede provocar fatiga muscular si está en niveles insuficientes.

La vitamina B1 también regula el metabolismo de la glucosa y su requerimiento aumenta en proporción al contenido de carbohidratos en la dieta.

Su deficiencia puede impedir la conversión del ácido pirúvico en Acetil-CoA, causando acumulación de ácido láctico y mayor riesgo de fatiga muscular.

Entre las sustancias ergogénicas utilizadas en perros deportivos se encuentran aquellas con acción energética, que proporcionan energía de fácil acceso para el organismo.

Entre ellas, las maltodextrinas son particularmente útiles, ya que liberan energía de manera gradual sin provocar un pico de insulina, a diferencia de los azúcares simples.

Pueden administrarse como snack durante el esfuerzo o en la fase de recuperación para restablecer las reservas de glucógeno muscular.

Por último, hay dos suplementos que pueden ser de gran utilidad en animales deportivos: los BCAA y la carnitina.

Los BCAA (aminoácidos de cadena ramificada: valina, isoleucina y leucina) se metabolizan en el músculo esquelético en lugar del hígado. El ejercicio físico activa la oxidación de estos aminoácidos, aumentando su demanda. Su suplementación antes y después del ejercicio puede reducir el daño muscular y promover la síntesis proteica.

Además, los BCAA pueden retardar la fatiga al inhibir la conversión de triptófano en serotonina, hormona responsable de la sensación de fatiga.

La L-carnitina, por su parte, facilita el transporte de ácidos grasos al interior de las mitocondrias, promoviendo su uso como fuente de energía.

Bibliografía:
- MS Hand, CD Thatcher, RL Remillard, P Roudebush & BJ Novotny. Small Animal Clinical Nutrition 5th edition. 2010, capítulo 18.
- Marshall RJ, Scott KC, Hill RC, et al. Supplemental Vitamin C Appears to Slow Racing Greyhounds. J Nutr 2002;132(6 Suppl 2):1616S-21S.
- Shimomura Y, Murakami T, Nakai N, et al. Exercise promotes BCAA catabolism. J Nutr 2004;134(6 Suppl):1583S-1587S.
- Wakshlag J, Shmalberg J. Nutrition for Working and Service Dogs. Small Animal Practice, 44(4), 719-740.
- Valle E. "Nutrientes específicos para mejorar el rendimiento atlético". Executive Master en Nutrición y Petfood. Febrero 2019.



Tags

seleniocálculo requerimiento energético perrocálculo dieta casera perrocalculo comida perrocalculos perros alimentación32cómo calcular el requerimiento energético de mantenimiento de un perro adultonutrición de perroprograma de dieta para perrocuantos gramos de croquetas debe comer un perro